Marcos Cojab, arquitecto de formación y artista por vocación, ha logrado con su obra un diálogo profundo y enriquecedor entre la existencia humana y su destino inevitable: la muerte. Bajo el nombre artístico .ALQUIMIAMC., Cojab se ha consagrado como un creador que, a través de la representación de calaveras, revisita una de las figuras más emblemáticas y cargadas de significado dentro de la cultura mexicana, para transformarla en un símbolo contemporáneo y universal.
Más allá de la apariencia: la muerte como fuerza vital
En la obra de Cojab, la muerte no es un fin temible o un tabú a evitar; es, por el contrario, una fuerza que invita a la reflexión, al respeto y a la celebración de la vida misma. Sus calaveras y figuras esculpidas con exquisita técnica son el reflejo de una visión que reconoce la fragilidad del ser humano, pero también su capacidad para trascender, resistir y encontrar belleza en lo efímero.
Cada pieza es el resultado de un meticuloso proceso que combina tradición y vanguardia. La base fría de poliéster y fibra de vidrio se recubre por un complejo método de electrodeposición que añade capas de cobre, plata esterlina y oro de veinticuatro quilates, materiales que no sólo aportan valor estético y material, sino que funcionan como metáforas visuales de la dualidad entre lo temporal y lo eterno. El uso del niello, una técnica ancestral que crea contrastes intensos mediante una mezcla negra de azufre, cobre y plata, introduce en las piezas una profundidad simbólica, reflejando las sombras y luces del alma humana.
Un viaje cultural que reinventa tradiciones
La cultura mexicana ha desarrollado, a lo largo de siglos, una relación única con la muerte, donde ésta se celebra como parte de la existencia y se transforma en ritual, memoria y expresión artística. Marcos Cojab, a partir de sus raíces en la Ciudad de México y sus múltiples viajes alrededor del mundo, reinventa y reinterpreta este legado. Su trabajo representa una síntesis que mezcla la riqueza de la tradición mexicana con influencias internacionales, ampliando el significado de sus obras hacia un público global.
Para Cojab, las calaveras no son simples símbolos decorativos, sino espejos que invitan al espectador a confrontar sus propias emociones, a reconocer su mortalidad y a aceptar el ciclo natural de la vida y la muerte. En este sentido, su obra funciona como un puente entre lo visible y lo invisible, lo físico y lo espiritual, lo personal y lo colectivo.
Trayectoria y reconocimiento internacional
La trascendencia de Marcos Cojab como artista contemporáneo ha sido reconocida en múltiples plataformas internacionales, consolidando su posición dentro del circuito del arte de alto nivel. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran:
-
La participación en La Biennale di Venezia en 2016 y 2021, donde su obra dialoga con la historia y las tradiciones culturales europeas, exponiendo la fuerza del arte mexicano en el escenario global.
-
La colaboración en la Gala UNICEF x Luisa Via Roma en Capri, Italia (2022), que refuerza la dimensión social y humanitaria de su trabajo.
-
Su presencia constante en ferias y exposiciones de prestigio como Art Basel Miami (en varias ediciones desde 2017 hasta 2022), Scope NYC, Wynwood Art Miami y exhibiciones en ciudades emblemáticas como Ginebra y París.
Este reconocimiento internacional es reflejo de una obra que, a través de su carga simbólica y técnica impecable, conecta con una audiencia diversa, interesada en la profundidad conceptual y la exquisitez formal.
Impacto cultural en México: tradición y contemporaneidad
En México, Cojab ha expuesto en espacios culturales y artísticos fundamentales como ZONA MACO, el Museo Soumaya, y en múltiples exposiciones privadas y públicas en ciudades como Ciudad de México, San Miguel de Allende, Querétaro y Los Cabos. Sus piezas han sido parte de eventos emblemáticos como la Semana de la Fórmula 1 en Ciudad de México y exhibiciones en hoteles y galerías de renombre.
Su arte contribuye a renovar el diálogo cultural mexicano en torno a la muerte, invitando a una relectura profunda que combina respeto, ironía y celebración. En un país donde la muerte se vive con un simbolismo tan particular, Cojab ofrece una reinterpretación contemporánea que no sólo honra la tradición, sino que la expande hacia nuevas dimensiones estéticas y emocionales.
Una alquimia que trasciende el tiempo
El arte de Marcos Cojab es, en esencia, una alquimia que mezcla historia, cultura, técnica y emoción para crear piezas que desafían la percepción común de la vida y la muerte. Sus calaveras no solo revelan la belleza de la forma, sino que representan una invitación a explorar las múltiples capas del ser humano: su finitud, su memoria, sus raíces y su capacidad de transformación.
En cada obra, Cojab articula un mensaje profundo y universal: aceptar la muerte no como un final, sino como parte de un ciclo eterno, donde la vida se perpetúa a través del recuerdo, el arte y la conexión espiritual. Así, su trabajo se convierte en un legado que trasciende el tiempo, ofreciendo a quien lo contempla la posibilidad de un encuentro íntimo con lo esencial de la condición humana.